Candida Auris, el hongo potencialmente mortal que tiene en alerta al mundo entero.

https://www.youtube.com/watch?v=IiG8Iu35EGk

Candida Auris

El Candida Auris es en concreto un microorganismo particularmente peligroso que proviene de un hongo y que se ha vuelto en el máximo causante del pánico colectivo debido a que es altamente resistente a los tratamientos con los medicamentos antimicóticos más de los que disponemos, por lo que no estamos nada preparados para hacerle frente. Fue detectado por primera vez en simultáneo en los estados de New York e Illinois en 2016 y desde entonces se ha extendido a más de 30 naciones, con mayor aceleración en lo que va de este mes, incrementando los casos hasta en un 300%.

Según indica la CDC, en Estados Unidos se encuentra extendido en más de la mitad de los 50 estados, presente sobre todo en centros médicos u hospitalarios en donde ataca sobretodo a personas con un sistema inmunológico deficiente. El aumento de casos se ha ido acrecentando a cada año que pasa y en el último mes todavía aun más. Este aumento se ha dado de un 44% a un 95% en el año pasado y en lo que va de este año, el dato anteriormente proporcionado. El aumento de los casos es en realidad muy traumático y peligroso que desata una ola de terror entre los teóricos de la conspiración que hacen creer que todo es parte de una agenda de exterminación para la humanidad.

Formas de propagación y mortalidad.

De acuerdo a lo que indica Scott Roberts, quien es un especialista en enfermedades infecciosas de parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, la prevalencia y resistencia que posee la Candida Auris a los medicamentos disponibles supone un enorme peligro y una grave amenaza que no estamos preparados para enfrentar, el está seguro que este es un problema que no se va a erradicar fácil y que solo empeorará con el tiempo. También indicó que la Candida Auris no requiere de un tipo de ambiente controlado para propagarse, lo hace con gran facilidad de persona a persona.

Por ejemplo, si el patógeno se instala en un lugar como una casa de ancianos, este se vuelve casi imposible de erradicar pues este hongo sino arrebata la vida de la persona, se queda habitando en su cuerpo por años o incluso para toda su vida, mientras sigue contagiando a otros y así de forma sucesiva, he allí lo espantoso de su forma de propagación. Pese a todo lo anterior mencionado, este patógeno no se considera una gran amenaza para aquellas personas con un sistema inmunológico eficiente, almenos no por ahora, pero almenos en personas enfermas o con condiciones medicas previas, este si representa un gran peligro en toda medida.

Hasta este momento, un aproximado del 60% de los pacientes infectados con Candida Auris han perdido la batalla contra la enfermedad. Es difícil determinar con exactitud los síntomas que este patógeno agrega a la afección que la persona enferma ya padece pero la verdad es que todos ellos presentan una fiebre y escalofríos que no mejoran después de un fuerte tratamiento con antibióticos, pero la verdad es que solo mediante un examen de laboratorio se puede determinar si el paciente fue infectado con el patógeno y así esperar su evolución.

Candida Auris sintomas en la piel

La infección por Candida Auris puede presentarse en diferentes formas y con diferentes síntomas en la piel, aunque no siempre se manifiesta con signos visibles. Algunos de los síntomas de la infección por Candida Auris en la piel pueden incluir enrojecimiento, picazón, descamación y ampollas. También puede haber lesiones cutáneas que se asemejan a una erupción cutánea, y que pueden presentar un aspecto inflamado o doloroso. En casos más graves, la infección puede causar úlceras en la piel y necrosis tisular. Es importante tener en cuenta que estos síntomas no son específicos de la infección por Candida Auris y pueden ser causados por otras afecciones de la piel, por lo que es fundamental que un especialista médico realice un diagnóstico adecuado para el tratamiento adecuado.

Si se sospecha de una infección por Candida Auris en la piel, es importante buscar atención médica de inmediato para recibir tratamiento. Debido a que este hongo es resistente a muchos medicamentos antifúngicos comunes, el tratamiento puede ser complicado y puede requerir el uso de medicamentos más fuertes. Además, se recomienda una limpieza profunda y rigurosa del entorno para prevenir la propagación de la infección. Es importante mencionar que la infección por Candida Auris es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados o en aquellos que han estado en contacto con ambientes hospitalarios o de atención médica. Por lo tanto, es fundamental mantener buenas prácticas de higiene y desinfección en estos entornos para prevenir la propagación de la infección. Si se sospecha de una infección por Candida Auris en la piel, se recomienda buscar atención médica lo antes posible para recibir el tratamiento adecuado.

Candida Auris en boca

La infección por Candida Auris también puede afectar la boca, aunque esto es menos común que su aparición en la piel. En la boca, la infección puede presentarse como una infección por hongos, también conocida como candidiasis oral o muguet. Los síntomas pueden incluir dolor, inflamación y enrojecimiento de la boca y la garganta, y pueden aparecer manchas blancas en la lengua, las encías, las mejillas y la garganta. Estas manchas pueden ser dolorosas y pueden sangrar al ser raspadas. Además, la candidiasis oral puede dificultar la alimentación y la deglución, lo que puede llevar a la deshidratación y la pérdida de peso.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de una infección por Candida Auris en la boca, especialmente si se tienen factores de riesgo como un sistema inmunológico debilitado o una estancia reciente en un entorno hospitalario. El tratamiento de la candidiasis oral generalmente involucra medicamentos antifúngicos tópicos o sistémicos, así como medidas para mejorar la higiene oral y prevenir la propagación de la infección. Es importante seguir las recomendaciones del médico y continuar con el tratamiento completo para evitar que la infección se propague o empeore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

¿Perros que detectan enfermedades? Una razón mas para amar a nuestros amigos de 4 patas.
Catalepsia: Conoce el temido trastorno que aparenta una muerte repentina.
El Coral de Fuego, un mortal hongo con la capacidad de encoger cerebros.
Condones Semáforo: Cambian de color si detectan alguna enfermedad. Conoce todo sobre ellos.
Acné, el trastorno de la piel que más afecta a las personas en todo el mundo