Agorafobia: ¿Por qué el miedo a salir de casa?

https://www.youtube.com/watch?v=MuYZssyyT8A

La mente se crea la idea de que el salir de casa es peligroso y que lo mejor es quedarse para evitar una crisis: salgo de casa, me da mucho miedo, me empiezo a sentir muy mal, comienzan los síntomas extraños y decido volver a casa, me doy cuenta que lo que me hizo sentirme mal era el estar afuera expuesto pero en casa estoy bien y seguro, nada me puede ocurrir en ella porque es mi lugar seguro. Esto es todo lo que la mente crea a nuestro interior para evitar que un cuadro de ansiedad severo se desate en un lugar donde la ayuda o auxilio sea difícil de obtener, por lo que se va generando ese temor.

Regresas a casa y la evitación a salir aumenta, así como también lo hace tu nerviosismo por salir, la próxima vez que tienes que hacerlo incrementan los síntomas extraños cuando sales y con ello la fobia a salir de casa. Al hacer esto, dejas de hacer las actividades que realizas, te alejas de las personas que te traen al presente, y aumenta la obsesión sobre la idea y sobre tu ansiedad, haciendo que baje tu motivación, empieces a deprimirte mucho más y refuerzas la creencia de que no puedes y no debes salir de casa. De esta forma, es un ciclo vicioso en aumento cada día. Y todo empezó por creer que estar fuera era la causa de que te sintieras mal.

Pero la agorafobia no es el miedo a salir de casa solamente, sino es el miedo a sufrir un intenso cuadro de ansiedad mientras estas fuera de casa, asociando dicha crisis al estar fuera y no tener como protegerte ni auxiliarte cuando lo estas sufriendo. Es muy común que se sufra de un cuadro de ansiedad cuando se está en la calle o en otro lugar por lo que el cerebro asocia el estar fuera con dicho problema, creando una ilusión errónea que te incapacita a salir y disparando mas síntomas que quizá antes no sufrías. El cerebro crea muchas ilusiones con respecto a lo que desata el cuadro de ansiedad y lo asocia al momento en el que ocurre.

Pero debes enseñarle a tu cerebro que no es el salir el que te produce la ansiedad, necesitas empezar a forzarte un poco para empezar a salir de nuevo. Recuerda, es paso a paso, poco a poquito. Esto es lo que se conoce como exposición progresiva, pues, como su nombre lo indica, progresivamente te irás enfrentando a tu monstruo y saliendo de la cueva, dándote cuenta que no es peligroso, es tan sólo una idea en tu cabeza. Haz una lista de 10 pasos o actividades a realizar en la que el número 10 es lo que más estás evitando. Y al realizar cada paso ve desmintiendo la idea de que estando fuera te sentirás mal. Recuerda que es importante identificar el verdadero causante de tu ansiedad para que puedas tratarlo a tiempo.

Cuéntanos si haz sufrido de agorafobia en la sección de comentarios. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre El síndrome del corazón roto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

Las mejores películas de terror en Netflix para pasar una noche terrorífica
Células madre: Qué son y para qué sirven
Películas infantiles de terror para ver en una maratón de noche de Halloween.
Las 5 fobias más extrañas que afectan a las personas: ¿por qué tenemos miedo a cosas tan inusuales?
Síndrome de Couvade: Conoce la condición psicológica que genera síntomas de embarazo en los hombres.