¿Qué determina el color de nuestros ojos y como sucede la heterocromía?
Todos sabemos cuales son los colores de ojos más comunes que existen tales como el café, ámbar o azul, también los hay algunos que no son tan fáciles de observar, como el color lila y el verde, sin embargo todos se determinan gracias al iris del ojo. El iris del ojo es esa pequeña membrana que se encuentra en el sistema ocular de las personas y también de los animales, esta tiene forma circular y suele tener varios colores de la misma gama, al centro de ella se encuentra la pupila, que es la que se encarga de permitir la entrada de luz al ojo.
La finalidad del iris es proporcionar enfoque a la vista, como si se tratara de un lente binocular, ya que tiene la capacidad de expandirse y también contraerse mediante unos músculos lisos que son los encargados de la entrada de luz al ojo. Ahora bien, es la cantidad de melanina o pigmento la que esta encargada de proporcionar el color a los ojos, como por ejemplo, cuando hay muy poco pigmento o melanina el ojo se vuelve de color azul pero cuando hay un exceso de melanina es cuando se producen colores como marrón oscuro o incluso negro. El factor que determine la cantidad de melanina en los ojos puede ser hereditario.

Sabiendo que el color o patrón de color de un ojo sano depende mucho de un factor hereditario o genético, este comienza a gestarse entre los 6 a 10 meses de edad entre los que se define el color de los ojos gracias a la cantidad en la que los melanocitos producen el pigmento sobre el ojo y este queda como un resultado definitivo. Ahora, cuando alguien desarrolla heterocromía, es cuando sufre un cambio en su composición ocular y como resultado queda una variación de colores distintos entre un ojo y otro. Esta condición se puede observar de manera parcial o total en un solo ojo.
Como mencionamos, la heterocromía puede tener diferentes motivos pero la mayor parte del tiempo es debido a un desarrollo genético o hereditario, más cuando se presenta desde la infancia y está no suele presentar ningún síntoma ni afección, sin embargo cuando está aparece de la nada, esta ya puede tener un motivo más peligroso porque podría tratarse de una afección de carácter medico que debe ser evaluada de inmediato.
Como dato curioso, la heterocromía también se puede dar en animales, sobre todo en perros y gatos. Y tu ¿ Conoces a alguien que tenga heterocromía? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios.
Curiosidades sobre la heterocromía
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Lentes de contacto con Chip.
Deja una respuesta