Los Jibaros, la feroz tribu que habita en la Selva Amazónica

https://www.youtube.com/watch?v=whIsL_rkL3M

Una tribu histórica y famosa.

La historia de esta tribu traspasa todos los mitos que nos han querido inculcar a través de las películas y de los libros. Esta tribu fue descubierta y nombrada como Jibaros por los conquistadores españoles y criollos, los cuales se atrevieron a adentrarse en la jungla durante el siglo XVI pero a esta tribu no le gusta este nombre ya que lo consideran despectivo. No obstante, ni el imperio inca ni mucho menos el español lograron conquistar este territorio puesto que sus torpes y simultáneos intentos de conquista fueron violentamente rechazados en varias ocasiones, en 1490 y 1549.

Tienen creencias religiosas bien estrictas en el tema del espiritismo y también del animismo, pero según se conoce, desde hace un tiempo a la actualidad, toda la tribu se ha convertido al catolicismo, el cual fue inculcado por diversos misioneros cristianos que visitaron la zona, incluso recurriendo a la fuerza bruta para imponer la religión. Aunque actualmente la tribu convive entre los particulares rezos y sus ritos monoteístas en los cuales se advierte de una poderosa presencia elementos indígenas que llevan a una síntesis entre los dichos de la biblia y sus dioses amazónicos.

La tribu reductora de cabezas.

Pero entre todo lo anterior mencionado hay algo que contribuye enormemente a que esta tribu sea la más conocida y a la vez temida de toda la zona amazónica, es el hecho de que una de sus costumbres más arraigadas y también macabras sea la reducción de cabezas. Hablamos de un ritual que consistía básicamente en la reducción de cabezas humanas hasta que estas alcanzarán un tamaño aproximado al de una naranja, las que posteriormente momificaban y luego las conservaban como trofeos de guerra o talismanes de poder para los líderes tribales.

La reducción de cabezas no solamente tenían este objetivo sino que también tenía un fuerte significado religioso para los Shuar y este tiene que ver con sus creencias primitivas. Ellos tienen la creencia de que existen 3 tipos de espíritus que son Wakani: parte del alma que sale del cuerpo y sobrevive, Arutam: parte protectora que defiende el cuerpo de agresiones físicas externas, y Mesák: se trata de un espíritu cruel y vengativo que se activa cuando la persona portadora de la Arutam muere de forma violenta.

Según los Shuar o Jibaros, con la reducción de la cabeza se lograba bloquear el Mesák del guerrero muerto en batalla. La reducción la realizaba el que asesinaba al guerrero, la cortaba del cuerpo para luego despellejarla y quitarles las partes blandas, luego la hervían en agua por media hora junto a hierbas de Ayahuasca, esto para evitar que perdiera el cabello y esto encogía la piel. Con la piel reducida, los jibaros moldeaban nuevamente la cabeza con alguna piedra o arena caliente, aplicando color y relleno a los espacios del cráneo, llegando a quedar 5 veces más pequeña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

Sanduk Ruit: Conoce el exitoso método de un Doctor nepalí para operar a miles de pacientes de problemas de cataratas en ojos.
Los Bajau, una tribu que ha mutado genéticamente para vivir gran parte de su vida bajo el agua.
Los Menehune, unos misteriosos y muy pequeños habitantes que poblaron Hawaii hace miles de años. ¿Eran duendes?
Datos interesantes y perturbadores que quizás no conocías y que te dejaran sorprendid@. Parte 2
Ciencia de Datos: Todo lo que Necesitas Saber para Entender el Futuro de la Información