Jabón Zote, un producto multiusos que enorgullece tanto a lo mexicanos. Conoce sus propiedades.

https://www.youtube.com/watch?v=AqY-gDdf-pE

Un poco de su historia.

Este jabón tan popular tiene su origen en México, siendo lanzado por primera vez al mercado en el año 1970 gracias a la compañía de jabones La Corona, convirtiéndose en el primer jabón en la historia en ser fabricado a partir de ácidos grasos destilados que lo vuelven totalmente biodegradable y amigable con el medio ambiente. Desde el momento de su lanzamiento, debido a su forma y hasta por su nombre, terminó siendo un absoluto éxito en ventas y pronto saliendo varias versiones del mismo para distintos usos, pero rápido se le encontraron otros usos que no se pensaban.

Pronto las personas empezaron a notar que no sólo eran buenos para lavar la ropa sino que también su piel mejoraba con el uso y rápido lo emplearon como un jabón de baño para la piel. Comprobaron que eran muy buenos para quitar manchas de la piel del cuello y axilas, convirtiéndose en el favorito de los mexicanos, además gracias a su olor lo empezaron a usar como desodorante de closets y armarios mientras que los hombres lo empezaron a emplear para tapar fugas de gas, sellar tanques de gasolina y rines de llantas de los autos, también los médicos le usaban para limpiar heridas, usos jamás pensados cuando el producto se creó.

Secretos y usos comprobados del Jabón Zote.

Uno de los detalles que hacen del jabón uno muy apetecido es que, en cualquiera de sus presentaciones, contiene aceite de coco, Cloruro de sodio y sosa cáustica como algunos de sus ingredientes más básicos y sencillos. Son gentiles con la piel ya que también contienen glicerina entre sus componentes pero también dependiendo del color del jabón, este tiene agentes blanqueadores, por lo que esos no se recomiendan para su uso en la piel. El jabón blanco está indicado en el tratamiento de pieles grasas o con algún tipo de infección como acné u obstrucción de poros.

También se le atribuye el hecho de ser un gran producto para usar en el cabello ya que al tener la composición de un jabón neutro, actúa de forma general limpiando la grasa del cabello sin dañar al mismo. Se puede usar como un producto preventivo o como repelente de los piojos presentes en el cuero cabelludo, incluso se le puede usar como un producto seboequilibrantes que ayudan a eliminar la suciedad excesiva del cuero, pero no se debe exceder porque puede resecar la piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

El perro sí es el mejor amigo del hombre y estas son las razones científicas que lo comprueban.
Conoce todos los beneficios que puedes obtener de la Vaselina.
Piedra de Alumbre, un maravilloso mineral que tiene múltiples usos y beneficios.
Sábila, una planta milagrosa. Conoce las propiedades de una de las suculentas más populares.
El Vibrador: De Tratamiento Médico a Juguete Sexual Moderno