Halitosis o Mal Aliento: Causas, Síntomas, Tratamientos y Prevención

https://www.youtube.com/watch?v=2MexAe4EzmA

¿Qué es la halitosis y los tipos que existen?

La halitosis es un problema común de la boca que puede tener su origen en una enfermedad local o de origen orgánico debido a alguna alteración. Esta condición da lugar a sustancias odoríferas en el aire expulsado por medio de la boca y estos tienen su principal origen en los compuestos volátiles sulfurados como ser metillinercaptano, sulfuro de hidrógeno y sulfuro de dimetilo, los principales agentes causantes del mal olor en el aire expulsado.

Por supuesto que la halitosis se clasifica debido a su procedencia u origen, por lo que se puede diferenciar entre halitosis local o intraoral y halitosis extraoral, siendo las descripciones las siguientes:

Halitosis Local o intraoral

Sucede que casi el 90% de las halitosis tienen su origen principal en el área de la boca. Existe un goteo no patógeno de material mucoso y de origen post nasal que afecta enormemente a un 25% de las personas a nivel mundial, este material mocoso es descargado de las fosas nasales a la parte posterior de la lengua, el cual se junta con partículas de alimentos, sangre y células que luego se descomponen y dan lugar a sustancias volátiles que generan mal aliento.

También es posible que se genere mal aliento debido a una mala higiene bucal, la cual produce inflamación de encías y la formación de bolsas periodontales que dan lugar a la proliferación de bacterias anaerobias gramnegativas, las cuales tiene la capacidad de crear sustancias volátiles que generan mal aliento. Entre las situaciones locales que pueden producir halitosis están la gingivitis, periodontitis, caries extensas, falta de higiene bucal

Halitosis Extraoral

En la halitosis extraoral existen varios motivos que van divididos en grupos, como los de carácter respiratorio que tienen su origen en problemas nasales como ser una sinusitis o también una laringitis, meningitis o bronquitis, los gastrointestinales que tienen su origen en una hepatitis, una fistula colonogastrica, entre otros y los del tipo metabólico como ser mujeres con su menstruación o en estado de embarazo, esto debido al aumento de estrógeno. Y así otros motivos más diversos.

Diagnóstico y posibles tratamientos de acuerdo a su origen.

Cabe destacar que para informar acerca de que un paciente padece de mal aliento o halitosis es necesario un diagnóstico que indique el motivo real de este problema ya que no se curará con el único hecho de cepillar bien los dientes una vez y ya. Para esto es importante tener bien detallado la historia clínica del paciente, así como que este recuerde el inicio, frecuencia y duración de la misma. También se deben tomar en cuenta ingesta de alcohol, tabaco o algún fármaco. De esto dependerá si tiene su origen intra o extra oral.

Después de lo anterior se deberá determinar un tratamiento con origen no farmacológico que pueda incluir la disminución de consumo de alcohol y tabaco así como una mejor higiene bucal la cual será instruida por su odontólogo de confianza y finalmente si el motivo es extraoral se deberá recurrir a un tratamiento farmacológico en el cual se hará uso de antisépticos así como de productos como el Cloruro de Zinc y Cloruro de Bencetonio. Todo lo anterior preferiblemente indicado por su profesional de la salud bucal de su conocimiento que le ayude con ello y así te puedas librar de ese molesto y vergonzoso problema que afecta a tantas personas.

Quitar mal aliento

Si estás buscando cómo quitar el mal aliento, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir o eliminar el problema. Aquí hay algunas sugerencias:

Si el mal aliento persiste a pesar de estas medidas, es recomendable que consultes a tu dentista o médico para descartar cualquier problema de salud subyacente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

Fútbol: Conoce las diversas modalidades que se derivan del deporte rey.
Ácido Fólico: ¿Por qué es tan importante su consumo en el embarazo?
Calostro, el oro líquido de la leche materna y primer alimento del bebé fuera del vientre.
Cuales son los efectos de las bebidas alcohólicas en mi organismo y en la vida diaria? Un artículo que todos debemos leer
Estreñimiento: Conoce más sobre este mal que aqueja a gran parte de la sociedad mundial