Grisexualidad: Conoce de que se trata uno de los más nuevos términos en cuanto a preferencias sexuales.

Desde hace ya un buen tiempo que se vienen dando diferentes nombres para poder identificar las distintas preferencias u orientaciones sexuales que tienen las personas a través de los siglos.  Homosexual, Lesbiana, Bisexual, Pansexual, Demisexual, Asexual, son sólo algunos de los términos que más se utilizan para ayudar a las personas a describir su orientación pero hay uno que es de los más recientes en aparecer y que sin embargo se ha vuelto uno de los más populares: Grisexualidad.

La Grisexualidad, como bien su nombre lo indica, hace referencia a una escala de tonos en el color gris, no de blanco y negro. Es así como este término sexual describe a toda aquella persona que siente un deseo hacia otra persona pero solo bajo determinadas y muy peculiares circunstancias y no en todo momento, como sucede con los demás tipos de orientación. Estas circunstancias dependen de cada persona pero almenos estos casi siempre tienen un deseo sexual nulo o se ve únicamente incentivado con determinados momentos, almenos eso es lo que han indicado los expertos en dicho tema.

Definición de Grisexualidad.

Para poder tocar este punto es necesario responder al hecho de que la grisexualidad no se refiere específicamente a la orientación sexual pero si con el deseo como tal. Ahora ya podemos hablar sobre lo que es la Grisexualidad y porque es tan importante el hablar sobre ello. Comenzaremos hablando sobre el detalle de que la grisexualidad está contemplada bajo el espectro de la asexualidad, pero ubicando la orientación en u  punto neutro entre lo sexual, que es el color blanco y la asexualidad que está representada por el color negro, por ello esta en un punto medio, osea el gris.

Es así que este grupo está excepto de ambos lados en cierto modo y es más bien una combinación de ambos, ya que si los asexuales tienen el lívido nulo, los grisexuales pueden llegar a sentir un deseo exótico sexual pero bajo ciertas condiciones especiales. Este contexto nos permite entender cuáles son las características más generales de las personas grisexuales:

El describir ese término se hace bastante importante por el hecho de que este ayuda a visibilizar el que exista un grupo de personas que no se sienten identificados con las normativas comunes tales es como el ser sexual o asexual. Es por ello que el darlo a conocer abre todo un nuevo escenario que en realidad siempre han existido pero que hasta hace poco se le está dando la visibilidad necesaria para ayudar a sus pertenecientes a sentirse perfectamente incluidos en un grupo que era muy poco conocido.

Las relaciones de pareja de las personas grisexuales.

Siempre ha surgido la incógnita que dice si es posible el hecho de que una persona grisexual pueda enamorarse y tener una relación estable que vaya más allá del interés sexual y la verdad es que es un pensamiento lógico ya que al no conseguir un deseo intenso por otra persona más que en ciertas circunstancias, se considera lógico el que no se pueda comprometer en una relación pero en realidad si pueden tener una relación y comprometerse con alguien. Una persona grisexual si puede enamorarse y sentir cosas por otras personas. 

La única diferencia que tienen es que muy pocas veces tendrán deseo sexual por su pareja y este solo surgirá, como mencionamos anteriormente, bajo circunstancias muy específicas. Por supuesto que hay muchas formas de demostrar el amor y cada quien tiene una forma de verlo y expresarlo. Si tiene sentimientos por algún miembro de su familia o algún grupo de amigos, entonces podrá desarrollar sentimientos por alguien más y en su momento sentir deseo sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

La Vía Láctea: Características y Secretos de Nuestra Galaxia
Las Pleyades: El cúmulo estelar que cautiva con su belleza.
Kernowita: La Gema Rara que Resplandece con Misterio y Belleza
Ornitorrinco: El extraño mamífero semiacuático de Australia.
Nautilo, un fósil viviente que aún habita las profundidades de nuestros océanos.