Europa, la maravillosa luna de Júpiter que se parece muchísimo a la Tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=hrRJTl07YSw

Una luna más parecida a la Tierra de lo que creíamos.

Resulta que esta luna de Júpiter parecía ser un sitio de poco interés para los humanos y daba la impresión de ser una luna como cualquier otra que posee nuestro cercano vecino, con su propia atmósfera y componentes propios pero todo cambió cuando una sonda de exploración dio a conocer que Europa era un lugar de interés para el ser humano debido a varios motivos que hacen que esta sea una gran opción para un hogar a un futuro cercano.

Desde que se descubrió que Europa era una luna que ocultaba un vasto océano de agua debajo de su superficie que consta de una gruesa capa de hielo, por supuesto que la ciencia especula que existe una enorme posibilidad de que este albergue almenos un tipo de vida. Esta teoría ha adquirido mayor relevancia después de un estudio realizado por la NASA que ahonda en este detalle gracias a que se tuvo la posibilidad de estudiar el equilibrio químico de este magnífico satélite joviano.

Lo cierto es que no sólo basta con que exista agua en Europa para exista vida, también son necesarios una serie de elementos químicos que sostengan un desarrollo hipotético de la vida en dicho entorno. Fue un laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA el que ha llevado a cabo la investigación de dichos elementos para que se llegue a tal conclusión y descubrió que las piezas básicas para la vida no sólo están presenten en este satélite de Júpiter sino que también son mucho más parecidas a las que encontramos en nuestro planeta Tierra, por lo que este se convierte en un maravilloso candidato para albergar humanos o un tipo de vida más parecida a la nuestra.

El estudio que nos llevó a dicha conclusión sobre Europa es obra de un grupo de científicos planetarios dirigido principalmente por Steve Vance y estos lo basaron en los datos que habían disponibles, por lo que este estudio puede estar bastante cercano a la información real pero también puede tener sus variaciones, por lo que será necesario enviar más sondas exploratorias a la superficie del satélite, algo que la NASA ya tiene preparado y anotado en su agenda.

Detalles que hacen a Europa tan parecida a la Tierra.

Para comenzar, Europa tiene 10 veces mucho más Oxígeno que Hidrógeno, un detalle que coincide con los parámetros terrestres, el oxígeno proviene de la oxidación  de la capa de hielo que se encuentra en contacto con la radiación de Júpiter, no la produce por si sola y esto es muy conveniente puesto que si lo hace sería perjudicial ya que esta terminaría por saturar y acidificar el agua en exceso, limitando la forma de vida en ella. Además, esta obtiene su agua de la serpentinización, el cual es un proceso químico por el que el agua genera Hidrógeno al entrar en contacto con la roca del núcleo de Europa a través de pequeñas grietas, justo como sucede con nuestros océanos. Es así como Europa proporciona el Hidrógeno necesario para equilibrar sus océanos, incluso sin actividad volcánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

El hombre vuelve a la Luna, la humanidad hace historia nuevamente en 2022.
Las Fascinantes Tribus Celtas de Europa: Historia, Cultura y Curiosidades
La Peste Negra, la mayor y más mortífera pandemia que ha existido en la historia del mundo.
La tierra tiene una nueva pequeña luna, posibles problemas a enfrentar
Hunos: Historia, Líderes Relevantes y Hechos Importantes