¿Cómo descubrimos que tenemos una patología?
Para llegar a darnos cuenta que hemos desarrollado un problema psicológico o alteración mental con respecto a la dismorfia corporal es necesario un diagnóstico realizado por profesionales de la salud mental. Tal como su nombre lo indica, la dismorfia corporal es una psicopatología en la que se genera un problema que radica en la gestión de la percepción del propio cuerpo así como también los patrones de comportamiento que están asociados a este.
Toda persona que desarrolla dismorfia corporal se siente en la necesidad de modificar la apariencia de su cuerpo de manera radical y mientras no puedan hacerlo, tratarán por todos los medios posibles de hacer un cambio con maquillaje o la aplicación de cosméticos. Existen algunos casos extremos en los que el supuesto defecto a corregir ni siquiera existe bajo criterios objetivos y en el resto de los casos, los rasgos de belleza que se intentan alcanzar están muy por fuera de realidad y son percibidos de forma exagerada.
Este es un problema en cierta forma parecido a la anorexia y la bulimia, en los que también existe una enorme preocupación por la apariencia física que se tiene sobre sí mismo. Sin embargo la dismorfia corporal tiene su propias características y de hecho este no forma parte de los trastornos de la conducta alimentaria, sino más bien se acerca a los del espectro obsesivo compulsivo. Hay dos síntomas en específico que podemos encontrar en la dismorfia corporal y son los siguientes:
1. La aparición de pensamientos obsesivos y de un fuerte sentimiento de angustia al pensar en el cuerpo propio, especialmente al verse en un espejo o al momento de observar una foto de cuerpo completo.
2. Las conductas ritualizadas para intentar alejar los pensamientos y el malestar asociado con la dismorfia corporal. Estos incluso llegan al extremo de someterse a costosas cirugías estéticas con tal de sacar de sus mentes la agonía de detestar la forma de su cuerpo.
Para saber si padeces de dismorfia corporal debes hacerte las observaciones si acaso sientes incomodidad de que al estar en un grupo de personas, estos se fijen en tus defectos, si te detienes a observarte en el espejo para ver dichas imperfecciones, si sufres pensamientos intrusión con respecto a tu aspecto y si estás observaciones son reales en ti, debes acudir con un profesional de la salud mental para que te indique que hacer al respecto.
Deja una respuesta