¿Cómo surge Loowat?
Siendo consciente de todo el problema anteriormente mencionado es como nace Loowat, producto de la idea de Virginia Gardiner, una licenciada en Literatura Comparada que fue beneficiada con una ayuda por parte de la Fundación Bill and Melinda Gates, como parte del proyecto Reinvent The Toilet Challenge, en el cual se busca financiar iniciativas que faciliten sistemas de eliminación de desechos humanos sin contaminar agua y que además hagan uso de ellos para recuperar energía.
Virginia resulto ser una de las beneficiadas con el financiamiento del proyecto que permita crear inodoros que funcionen sin corriente eléctrica ni agua y que además su coste de producción sea mínimo. El objetivo de este proyecto es evitar que el agua escasee en un futuro cercano y que además este sea rentable para usarse en todo tipo de comunidades. Loowat es todo lo que la fundación busca y está encaminado al éxito por la facilidad de uso y todos los beneficios que aporta.
Funcionamiento de Loowat.
Siendo conocido ahora como el Inodoro del Futuro, Loowat no precisa de agua para funcionar. Después de depositar los desechos en el Inodoro, un dispositivo los recubre con un plástico, los envasa al vacío y los deposita en un compartimento estanco que la misma compañía de Loowat recoge una vez por semana. El contenido es llevado a la planta de gestión de residuos de Loowat, que una vez procesados, obtiene de ellos un biogás y fertilizantes.
Quien esté interesado en hacer uso de este nuevo sistema de Inodoro solo debe pagar una módica cantidad al mes por su instalación y uso además de otra cantidad aun más pequeña para recubrir el gasto de recogida de los residuos. Lo cierto es que, a pesar de que esta propuesta aún está en fase de pruebas, ya se han obtenido sus beneficios en lugares como Madagascar, que es donde se está implementando.
Los lugareños que ya hacen uso del Loowat han informado que su calidad de vida ha mejorado. Tienen una mejor higiene, ha ocurrido un descenso en las enfermedades, ya no temen el caer en un pozo negro o letrina al hacer sus necesidades y morir producto de los gases, además de las inundaciones, sumado a eso ahora disponen de una mayor cantidad de abono natural para sus cultivos. Todo es un ganar ganar.
¿Qué piensas de este nuevo proyecto? ¿Será el Inodoro del Futuro? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Un Litro de Luz.
Deja una respuesta